sábado, 1 de junio de 2013

Gastronomía

Debido a la gran variedad de culturas existen muchos platos típicos entre los que destacan el caldero de pescado o el rape Rusadir, pinchos morunos de cordero, cus-cus, las samosas que son de origen Hindú, etc.
El tapeo es muy típico en la ciudad de Melilla.

Turismo

Melilla es un destino abierto a dos continentes, donde se mezclan cuatro culturas distintas : la cristiana, la musulmana, la hindú, y la judía.
Otro de sus atractivos es su arquitectura modernista, donde destacan sus más de 900 edificios. Destaca la Ciudadela.
También es un buen destino para los aficionados a los deportes acuáticos.

Transporte y Comunicación

Vía aérea :El aeropuerto de Melilla con vuelos desde los aeropuertos de Málaga, Almería, Granada, Madrid, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca.
Vía marítima : ferrys desde Málaga, Almería y Motril.
Por carretera : cruzando la frontera desde Marruecos.


Economía

La economía de Melilla es principalmente del sector terciario (sector comercial).El 95% de estas empresas son microempresas.
Melilla es puerto franco ( libre de impuestos) desde mediados del siglo XX.
De las 3.400 empresas que existen en la actualidad el 50% pertenecen al sector inmobiliario y hostelero destacando el sector comercial.

Población

Su población es de 81.188 habitantes, 6.496 habitantes por kilómetro cuadrado, cuenta con una tasa de natalidad la más alta de España, frente al índice de mortalidad que se sitúa la más baja en España.
El 56% de la población son originarios de la península ibérica con idioma español y religión católica.
El 41% son musulmanes, autóctonos de la zona del Rif, con idioma rifeño que no tiene reconocimiento oficial.
Y judíos unos 1.000 habitantes.

Gráfico de la evolución de la población en Melilla

Clima

Es de clima mediterráneo, templado y húmedo, con vientos de poniente y levante, también ocasionalmente vientos del Sáhara.
Las temperaturas medias son 19 ºC, con inviernos suaves y los veranos muy cálidos.Las horas de sol anuales son muy elevadas, unas 2.500 horas.

Situación

Se sitúa al noroeste del continente africano, junto al mar de Alborán , frente a las costas de Granada y Almería . Se encuentra dispuesta en un amplio semicírculo en torno a la playa y el puerto.
El núcleo urbano originario era una fortaleza construida sobre un montículo peninsular de unos 30 metros de altura.